Repertorio_

Si algo nos caracteriza, es el gusto por la música coral de todas las épocas, pretendiendo hacer un recorrido por la Historia de la Música en todos nuestros conciertos.

Desde la Edad Media hasta el siglo XXI, CantArte cuenta en su repertorio con decenas de obras sacras, profanas y religiosas, entre las que también tienen cabida obras recuperadas en viejos manuscritos.

Entre otras, podemos destacar:

Adeste Fideles. Villancico Tradicional. Arr: [1975] Ángel Barja Iglesias [1938 – 1987]

At the name of Jesus. Cindy Woods Berry. Texto:  FLP: 2:6-11

Ave Verum Corpus. Motete al Corpus Christi.  William Byrd [1540 – 1623]. Texto:  Papa Inocencio VI [Ca. 1282-1362]. Gradualia: ac cantiones sacrae, liber primus (Gradualia I) (1605)

Canción de Ronda (Entra por la ventana). Texto y melodía tradicional leonesa. Ángel Barja Iglesias [Arm.] [1938 – 1987]. Canciones del Reino de León, 1975

Cantiga nº100. De la obra ‘Cantigas Galegas’ / Inspirado en la Cantiga Nº100 de Alfonso X ‘El Sabio’. Julio Domínguez [1965]

Circundederunt me. Officium Defunctorum – Invitatorium. Ca. 1539. Cristóbal de Morales [1500 – 1553]. Texto:  Missarum Secundus. Texto: Missarum Liber Secundus. Roma 1544 [ps.18, 5-6]. Archivo de la Catedral de Toledo. Códice 21 [f. 34v-35r]

Corde natus ex parentis. Vísperas de la Solemnidad de Santa María, Madre de Dios [Año Nuevo].  Marcus Aurelius Clemens Prudentius [348 – 413]. Arr: [2010] Julio Domínguez 1965. Texto:  Marcus Aurelius Clemens Prudentius [348-413]

Gentes Hispanie. Himnus – Sancti Isidori. Ca. 1607. Alonso Lobo [1555 – 1617]. Libro de Polifonía Nº16, Himnario para los Santos de Sevilla [copia s.XVIII], Nº102, fº1v-5r

Gloria. Hymnus . Ca. 1069. Texto:  Liturgia Mozárabe. Archivo Catedral de León. Códices. Nº8. Antifonario Visigótico Mozárabe, fº 297v. Archivo Catedral de León

Gloria Laus, et honor. Dominica in Palmis, Hymnus in Procesionem ad Christum Regem. Modo I. Texto:  Ps. 23, 7-10; Mt. 21, 1-16; Lc. 19,37-38. Archivo de la Catedral de León. Códices. Nº23 s.XIV «Propethia Natalis Domini, Epistolae. Genealogía Christi. Officium Hebdomadae Sanctae». [Nº13. fº 63r-64v]. Archivo Catedral de León

Hator, Hator Mutil [Ator, Ator]. Villancico Popular Vasco. Jesús Guridi Bidaola [1886 – 1981]. Arr: [2008] Xabier Sarasola Lasa 1960

Himno a León. Ca. 1934. Odon Alonso González [1990 – 1977]. Texto:  José Pinto Maestro. Archivo Municipal de León

Himno a Nuestra Señora la Virgen del Camino. En la Inauguración del nuevo Santuario. Joaquín Félix Hernández González [1913 – 2004]. Texto:  José Mª Guervós, Fr. OP. [1917-2001]

In Bethlem Judae. Kalenda al Nacimiento. S. XVIII. Cantoral Polifónico Nº89, fº1r-4v. Archivo Catedral de León

Introitus. Missa Pro Defunctis, Requiem aeternam – Te decet. Ca. 1539. Cristóbal de Morales [1500 – 1553]. Texto:  Ps. 18, 5-6. Texto: Missarum Liber Secundus. Roma 1544 [ps.18, 5-6]. Archivo de la Catedral de Toledo. Códice 21

Juramento. Bolero popular cubano. Miguel Matamoros [1894 – 1971]. Arr: [1981] Electo Silva 1930. Texto:  Miguel Matamoros [1894-1971]

Kyrie. Missa Pro Defunctis. Ca. 1539. Cristóbal de Morales [1500 – 1553]. Texto:  Del Ordinario de la Misa. Texto: Missarum Liber Secundus. Roma 1544. Archivo de la Catedral de Toledo. Códice 21

Kyrie in modo antiquo. S. XIII. Arr: [2006] Julio Domínguez 1965. Kyriale Toletanis

La Virgen es Panadera. Villancico Popular de Patiño, Murcia. Albert J. Alcaraz i Pastor [1978]

Lacrimosa. Sequentia Dies Irae – Misa de Réquiem en re menor, K. 626. 626 – 1791. Joannes Chrysostomus Wolfgangus Theophilus Mozart / Franz Xaver Süssmayr [1766-1803] [1756 – 1791]. Misa de Réquiem en re menor, K. 626. Biblioteca Nacional de Austria

Miserere. Officium Tenebrarum. Ca. 1638. Gregorio Allegri [1582 – 1652]. Texto: Ca. [1040 – 970 A.C.] Rey David [Ps. 51, 1-19]. Códice Vaticano Ms.205-6

Niño Dios d’Amor herido. 1589 Francisco Guerrero  [1528 – 1599]. Canciones y Villanescas Espirituales. Nº 53

O Magnum Mysterium. Responsorio IV del oficio de Maitines de Navidad – Modo III. Ca. S. X Gregoriano. Texto:  Graduale Praemonstratense

O Magnum Mysterium. Motete In Circumcisioni Domini. Tomás Luis de Victoria [1548 – 1611]. Thomæ, Ludovici de Victoria. Abulensis, Motecta Que Partim, Quaternis, Partim, Quinis, Alia, Senis, Alia, Octonis Vocibus Concinuntur. Venetiis Apud Filios Antonii Gardani. 1572. Archivo del Monasterio Cisterciense de Santa Ana, Ávila

O Sacrum Convivium. Motete al Santísimo Sacramento. Luigi Molfino [1916 – 2013]. Texto:  Santo Tomás de Aquino [1225-1274]

Parce Mihi Domine. Officium Defunctorum, In Primo Nocturno – Versiculum – Lectio prima.  Cristóbal de Morales [1500 – 1553]. Texto:  Job 7, 16-21. Texto: Missarum Liber Secundus. Roma 1544. Archivo de la Catedral de Toledo. Códice 21

Regina Coeli. Himno Pascual.  Juan García de Salazar [1639 – 1710]. Manuscrito VI, fº64v

Salve Porta Regni Gloriae. Discantus – Introito del Común de la Virgen. Ca. 1325. Codex Huelgas, fº119r. Códice de las Huelgas Reales de Burgos

Sancti Isidori Episcopi et Confessor [Doctor Eclesiae Isidous]. Hymnus Procesionario. Manuscrito NºIX fº9r-13r. Archivo Catedral de León

Si la nieve resbala. Texto y melodía tradicional asturiana / Dedicada a Elena, Marco y todo «El León de Oro» de Luanco. Arr: [2003] Julio Domínguez 1965. De la obra «Cantos Asturianos

Suite comercial navideña. José Bernardo Álvarez.

Toutes les nuits. Chanson. Clément Janequin [1485 – 1558]. Vingt quatriesme livre de la facture de maistre Cl. Janequin, fº 11v-12r

Una Sañosa Porfía. Romance. Juan del Enzina [1468 – 1529]. Cancionero Musical de Palacio, Biblioteca Real. Manuscritos II, Nº126, fº74v-75r. Biblioteca Real de Madrid

Viva la montaña. Texto y melodía tradicional leonesa. Arr: [1975] Ángel Barja Iglesias [1938 – 1987]. Del cuaderno «Canciones del Reino de León I» 1975. Archivo «Ángel Barja» – Instituto Leonés de Cultura – Diputación de León